Historia o evolución de la comunicación

La historia de la comunicación tiene su origen millones de
años atrás; el hombre, desde que existió, buscó siempre una forma, aunque fuera
primitiva de comunicar sus pensamientos y a su vez las acciones.
Algunos creen que las palabras
derivan de sonidos de la naturaleza o de expresiones de sentimientos como el llanto
y la alegría.
Otros dicen que se dio por medio
de actividades grupales como la caza, ceremonias religiosas o para acompañar
los gestos.
Se cree que los hombres
primitivos danzaban y cantaban a sus dioses, por lo cual nació la danza y la
música como expresión de comunicación religiosa.
En la antigua Grecia, el estudio
de la retórica, el arte de hablar y persuadir, era una cuestión vital para los
estudiantes.
En el siglo XX, muchos expertos
comenzaron a estudiar la comunicación como una parte específica de sus
disciplinas académicas.
La comunicación comenzó a emerger
como un campo académico distintas a mediados del siglo XX. Marshall McLuhan,
Paul Lazarsfeld y Theodor Adorno estuvieron entre los pioneros en el área.
Ha estado en constante evolución,
debido a las nuevas tecnologías y el uso de las redes sociales.
Ha estado en constante evolución,
debido a las nuevas tecnologías y el uso de las redes sociales.
La comunicación humana surge por
diferentes necesidades, tales como el contacto, la persuasión y la expansión.
Por la urgencia de comunicar a
otros sus pensamientos, sentimientos, angustias o necesidades básicas para
compartir.
Predomina la urgencia de
modificar los pensamientos de los demás y hacerlos coincidir con el propio:
persuadir.
Saludos Licda. Ayala. Interesante lo puntual del texto sobre las temáticas abordadas en su blog. Adelante con el esfuerzo.
ResponderEliminarMuy interesante su aporte Licenciada, es de mucha utilidad, muchas Me gusta el aporte de las imagenes que tambien habla sobre el tema, es de mucha comprension. Felicidades.
ResponderEliminarSu blog resume bastante el tema.:)
ResponderEliminarSaludos,
ResponderEliminarexcelente información, tomaremos nota para proyectos futuros y replicarlos como colegas docentes ante nuestros alumnos.
atentamente,